Qué es la astenia primaveral, qué factores la causan y cómo combatirlos síntomas

Seguramente has escuchado alguna vez aquello de «la primavera, la sangre altera» y, si bien cabría matizar, sí hay algo de cierto en la afirmación del refranero popular: la llegada de esta estación suele provocar ligeros cambios en nuestro organismo. ¿Has notado en las últimas semanas un leve cansancio generalizado y cierta sensación de fatiga y/o falta de motivación? ¿Sientes que estás más irritable, que tienes dificultades para mantener la concentración y que te cuesta más conciliar el sueño? ¿Has experimentado cierta pérdida del apetito, de la líbido o de memoria? ¿Sufres más ansiedad y cuadros de cefalea de lo habitual? Estos son algunos de los síntomas más comunes de lo que se conoce como astenia primaveral, una sensación de apatía y cansancio bastante común entre la población; si bien afecta a un 2% de ésta, si hablamos sólo de cansancio generalizado como síntoma, la astenia primaveral afecta a casi el 50% de la población. ¿Por qué se produce la astenia primaveral y cuánto duran los síntomas? Si bien no se considera una patología y no acostumbra a sobrepasar las dos semanas de duración, la astenia primaveral es un proceso de adaptación que afecta a cómo nos sentimos física y anímicamente y que se produce por diversos factores; el cambio de hora, el aumento de las temperaturas y de las horas de luz, las variaciones en la presión atmosférica y la presencia del polen en el ambiente son algunas de las razones que hacen que nos notemos más cansados cuando llega la primavera. Y es que todos estos cambios obligan a nuestro organismo a adaptarse a un «nuevo» medio, provocando un ralentizamiento de la producción de hormonas como la serotonina o las endorfinas en el hipotálamo. ¿Qué podemos hacer para sobrellevar la astenia primaveral? No hay un tratamiento específico para combatir este fenómeno pero sí está en nuestra mano el seguir algunas sencillas pautas y consejos para disminuir o aliviar los síntomas: ●     Dormir bien: respetar en la medida de lo posible tanto las horas de sueño como el horario del mismo ●     Seguir una dieta equilibrada y un horario regular de comidas: Si bien es importante mantener una alimentación saludable a lo largo de todo el año, aumentar el consumo de alimentos ricos en energía durante la primavera nos ayudará a reducir la sensación de cansancio propia de esta estación. ●     Agua, fruta y verdura: mantener una hidratación correcta y constante nos ayudará a estar más concentrados y a paliar los síntomas. Del mismo modo, puede beneficiarnos el incluir en nuestra dieta más fruta y verdura, así como reducir el consumo de excitantes como el café o el té. ●     Relajación: los profesionales recomiendan realizar prácticas relajantes como meditación, pilates o yoga para disminuir el estrés y la ansiedad, causantes en gran medida de la astenia primaveral. Recupera la energía: suplementos vitamínicos para combatir la astenia primaveral Con llevar una dieta sana y equilibrada y mantenernos activos y descansados bastaría para paliar la astenia primaveral; cuando los hábitos saludables y la correcta alimentación no son suficientes para combatir la astenia primaveral, no obstante, podemos recurrir al amplio abanico de productos que nos ayudan a combatir el cansancio y la fatiga. Reconstituyentes a base de minerales, vitaminas del grupo B y productos naturales como la jalea real o el ginseng nos aportarán un plus de energía que nos ayudarán a sobrellevar esos días en los que estamos más bajos de ánimos. ¿Quieres que te asesoremos? Pásate por nuestra farmacia, nuestros profesionales estudiarán tu caso y te ayudarán a encontrar la solución que más te convenga. Fuentes: Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) https://www.semg.es/index.php/component/k2/item/503-existe-la-astenia-primaveral Col·legi Oficial De Farmacèutics De Barcelona
¿Tienes astenia primaveral?

Deja una respuesta